
JPMorgan ha logrado generar números verdaderamente aleatorios
En el mundo de la computación, generar números verdaderamente aleatorios ha sido un desafío. Los ordenadores clásicos, en realidad, producen números pseudoaleatorios, basados en un valor inicial o "semilla", lo que los hace predecibles. Este hecho limita su aplicación en áreas que requieren alta seguridad y aleatoriedad, como la criptografía, las criptomonedas, los juegos de azar y la inteligencia artificial.
La importancia de la aleatoriedad en el mundo financiero
Para JPMorgan, un gigante financiero, la generación de números verdaderamente aleatorios es crucial. Estos números son fundamentales en las técnicas de criptografía que protegen la información confidencial y las transacciones. La necesidad de una aleatoriedad irrefutable en las operaciones financieras es innegable.
La solución cuántica de JPMorgan
En mayo de 2023, un equipo de criptógrafos de JPMorgan desarrolló un algoritmo innovador para generar números aleatorios, diseñado para ejecutarse en un ordenador cuántico. La clave reside en aprovechar la naturaleza intrínsecamente aleatoria de los cúbits, las unidades básicas de información en la computación cuántica, regidas por las leyes de la física cuántica.
Prueba y validación del algoritmo
El algoritmo fue probado en un ordenador cuántico de 56 cúbits de Quantinuum (Honeywell). Para verificar la verdadera aleatoriedad de los números generados, el equipo de JPMorgan colaboró con científicos del Laboratorio Nacional Argonne, el Laboratorio Nacional Oak Ridge y la Universidad de Texas en Austin. Usando superordenadores del Departamento de Energía de EE. UU., demostraron matemáticamente la genuina aleatoriedad de los números.
Implicaciones y futuro
Este logro es revolucionario. Según Marco Pistoia, líder del proyecto, el siguiente paso es comprender las aplicaciones prácticas de esta tecnología. La capacidad de generar números verdaderamente aleatorios abre nuevas posibilidades en la seguridad de las transacciones financieras y más allá.
Fuente: Xataka