La caída de Tesla y la guerra arancelaria

La reciente guerra arancelaria desatada por Donald Trump ha generado un caos en los mercados bursátiles a nivel mundial. Las consecuencias afectan duramente a las empresas tecnológicas y automotrices, con Tesla como una de las más afectadas.

El impacto en Tesla

Desde el anuncio de Trump, Tesla ha experimentado una caída del 15% en bolsa. Si bien es difícil determinar con exactitud el impacto de las decisiones políticas de Musk, la situación es innegable.

Consecuencias de los aranceles

Las consecuencias de la guerra arancelaria se extienden a otras empresas. Apple, Nvidia y Microsoft han sufrido caídas significativas. El sector textil también se ha visto afectado, con fuertes descensos en las acciones de Nike, Adidas y Under Armour. El sector automotriz, particularmente golpeado por los aranceles del 25% a la importación de coches y componentes, sufre caídas en las acciones de Honda, Toyota, Stellantis, Mercedes, Volkswagen y BMW.

La aparente inmunidad de Tesla… o no

Inicialmente, parecía que Tesla podría salir indemne, al fabricar en Estados Unidos para el mercado estadounidense y en China para el chino. Sin embargo, la situación se complica con la dependencia de Tesla de China en cuanto a la producción y el uso de datos para la conducción autónoma, lo que genera una posible presión desde el gobierno chino.

La postura de Musk

Ante esta situación, Elon Musk ha manifestado públicamente su deseo de un acuerdo entre Europa y Estados Unidos que conduzca a una zona de libre comercio con aranceles cero. Esta declaración crea una grieta entre Musk y Trump, especialmente considerando los rumores sobre la salida de Musk del gobierno estadounidense y la mala situación de Tesla en el primer trimestre de 2025.

La volatilidad de Tesla

La fluctuación en el precio de las acciones de Tesla se debe en gran medida a la volatilidad del mercado y la respuesta de los inversores a las últimas noticias, más que a problemas económicos reales. Sin embargo, las entregas en el primer trimestre de 2025 han sido decepcionantes, con 50.000 unidades menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la empresa.

El futuro incierto

El futuro de Tesla y de la industria en general permanece incierto. La guerra comercial, las decisiones políticas y la volatilidad del mercado crean un panorama complejo con consecuencias que aún están por verse.

Fuente: Xataka