
El desplome de las tecnológicas
El inicio de 2025 ha sido devastador para las empresas tecnológicas. Meta ha perdido un 14,6% de su valor, NVIDIA un 30%, y Apple, la más afectada por los aranceles, un 33%. La caída es generalizada, pero la capacidad de supervivencia de cada gigante tecnológico varía significativamente.
Apple: la más perjudicada
La aplicación de aranceles del 104% a las importaciones chinas ha golpeado duramente a Apple, desplazandola del primer lugar en capitalización bursátil. Su dependencia de la fabricación en Asia y sus complejas cadenas de suministro la convierten en un blanco fácil para estas medidas proteccionistas.
El impacto del hardware y las cadenas de suministro
El aumento de los costes de producción, consecuencia directa de los aranceles, afecta especialmente a las empresas con un fuerte componente de fabricación de hardware. Apple, NVIDIA, y Tesla, con sus procesos de fabricación globalizados, son particularmente vulnerables a los retrasos y aumentos de precio en componentes y materias primas.
Microsoft y Amazon: ¿mejor posicionadas?
Microsoft y Amazon, con su menor dependencia del hardware y su fuerte presencia en servicios en la nube (Azure y AWS respectivamente), parecen estar mejor posicionadas. Su diversificación de ingresos y la fortaleza de sus plataformas en la nube les confieren una mayor resistencia a la crisis actual.
La amenaza de los aranceles a los servicios digitales
La posible imposición de aranceles a los servicios digitales por parte de la UE representa una nueva amenaza para las Big Tech, especialmente para Alphabet y Meta. Esta medida podría afectar a sus ingresos y complicar aún más el panorama.
El futuro incierto de la IA
La inversión en Inteligencia Artificial también se ve comprometida por la situación actual. Las Big Tech, que han apostado fuerte por la IA, enfrentan ahora un futuro incierto ante las presiones económicas y geopolíticas.
Conclusión
La situación actual en el mercado tecnológico es compleja y volátil. Si bien algunas empresas parecen mejor preparadas que otras para superar esta crisis, la incertidumbre permanece. El impacto de los aranceles y las tensiones geopolíticas continuará modelando el futuro de las Big Tech en los próximos meses.