
Pedir una cerveza en España ya no es tan sencillo como antes. La tradicional caña, zurito o tercio se enfrentan a una evolución, con nuevos formatos y estilos de servicio que varían según la región.
La gran variedad de nombres y medidas
En España, la jerga cervecera es un universo complejo. Un mismo nombre puede referirse a diferentes cantidades de cerveza dependiendo de la zona geográfica. Mientras que en algunas regiones “corto” se refiere a un vaso pequeño, en otras significa una caña estándar. La confusión es aún mayor con términos como “zurito”, “penalti”, “cañón”, “media”, o “mediana”, entre muchos otros, cada uno con su propia medida.
Cerveceros de España ha creado un mapa y un glosario para intentar clarificar esta situación, pero la variedad de términos y medidas sigue siendo significativa. La caña, a pesar de ser un término ampliamente entendido, presenta también variaciones de tamaño considerable según la región.
De vasos a copas: una nueva tendencia
Recientemente, una nueva tendencia está ganando terreno: el servicio de cerveza en copa. En ciudades como Santiago de Compostela, es cada vez más frecuente encontrar bares que sirven cañas en copas de vino, una práctica que se justifica por la facilidad de almacenamiento y por la creencia de que ayuda a conservar mejor el aroma y sabor de la cerveza.
Marcas como Estrella Galicia incluso promueven la idea de que cada tipo de cerveza tiene su copa ideal, destacando las diferencias entre distintos tipos de copas y su adecuación para diferentes estilos de cerveza.
El auge de los formatos más grandes
Paralelamente, se observa una decadencia en la preferencia por formatos cortos como la caña o el zurito, con un aumento en la demanda de dobles o tercios. Esta tendencia se explica, en parte, por motivos económicos: un doble suele ser más rentable para el consumidor que dos cañas. Además, la preferencia por formatos más grandes también podría estar influenciada por la llegada de turistas extranjeros acostumbrados a otras medidas.
En algunas ciudades, los bares están dejando de ofrecer los formatos tradicionales, como el “corto” en León, para centrarse en los más grandes, una situación que revela un cambio en los hábitos de consumo.
Cambios en el consumo de alcohol
Este cambio en el consumo de cerveza se enmarca en un contexto más amplio de evolución en los hábitos de consumo de alcohol en España. Los estudios indican una disminución en la prevalencia del consumo diario, especialmente entre los jóvenes, con un cambio hacia patrones de consumo más concentrados.
En definitiva, la forma de disfrutar de una cerveza en España está en constante cambio, reflejando no solo la evolución de los gustos, sino también los factores económicos y culturales que influyen en nuestra sociedad.
Fuente: Xataka