
El desplome de las gigantes tecnológicas
El inicio de 2025 ha sido devastador para las Big Tech. Meta ha perdido un 14,6% de su valor, NVIDIA un 30%, y Apple, la más afectada por los aranceles, un 33%. La guerra comercial global ha generado un panorama radicalmente negativo para estas empresas, con un primer trimestre para el olvido.
Apple: La más perjudicada
Los aranceles del 104% anunciados por EEUU para las importaciones chinas han golpeado duramente a Apple, desplazándola del puesto de empresa con mayor capitalización de mercado. Su dependencia del hardware y la fabricación en Asia la convierte en un blanco fácil para estas medidas.
El impacto del hardware y las cadenas de suministro
El aumento de los costes de producción por los aranceles perjudica especialmente a las empresas con fuerte componente de fabricación de hardware. Apple, NVIDIA, y Tesla, con sus complejas cadenas de suministro globales, son particularmente vulnerables a los retrasos y aumentos de precio de componentes.
Microsoft y Amazon: ¿Mejores posicionadas?
Microsoft y Amazon, con menor dependencia del hardware y una mayor diversificación en servicios en la nube (Azure y AWS, respectivamente), parecen mejor posicionadas. Sin embargo, incluso sus infraestructuras en la nube se ven afectadas por el incremento en el costo de los componentes.
El peligro de los aranceles a los servicios digitales
La UE también planea imponer aranceles a los servicios digitales, lo que podría afectar severamente a empresas como Alphabet y Meta, y en menor medida a Apple, Microsoft y Amazon. Esta situación complica aún más el panorama para la inversión en IA, poniendo en riesgo las apuestas de las Big Tech en este sector.
Un futuro incierto
La situación es compleja y dinámica. Las tensiones geopolíticas y las medidas de los distintos países seguirán generando vaivenes en las capitalizaciones de mercado. El futuro de las Big Tech dependerá de su capacidad para adaptarse a este nuevo entorno global.
Fuente: Xataka