La carrera por la energía solar se intensifica. Tras conquistar azoteas y balcones, los paneles solares ahora se integran en las barandillas, abriendo nuevas posibilidades para el autoconsumo en edificios.

El auge del autoconsumo

El creciente interés por el autoconsumo energético impulsa la innovación en el sector. Ahorrar en la factura de la luz ha convencido a muchos a instalar paneles solares, ya sea en techos o balcones. Pero la integración de la energía renovable en el hogar parece no tener límites.

SolarRail: Barandillas que generan energía

Mitrex, una empresa canadiense, ha presentado SolarRail, un sistema de barandillas solares con tecnología BIPV (Building Integrated Photovoltaics). Este innovador sistema permite la integración de paneles solares en la propia estructura del edificio, aprovechando el espacio de las barandillas para generar energía limpia.

Dos versiones para diferentes necesidades

SolarRail se ofrece en dos versiones: una transparente (60% de transparencia) y una opaca. Ambas utilizan células solares bifaciales, capaces de captar luz por ambos lados, aumentando la eficiencia. El modelo transparente genera 105 W, mientras que el opaco alcanza los 390 W. El sistema incluye barras de soporte y cableado oculto para una integración estética y funcional.

El desafío del calor urbano

Si bien los paneles solares promueven el autoconsumo, su instalación en zonas urbanas puede contribuir al aumento de la temperatura. Estudios indican que los paneles absorben hasta el 90% de la energía solar, liberando el 80% como calor. La integración en barandillas podría mitigar este efecto "isla de calor", aunque aún se requiere más investigación.

¿Mejor que los balcones solares tradicionales?

Los sistemas BIPV como SolarRail ofrecen ventajas sobre los balcones solares tradicionales, minimizando problemas como el exceso de calor. Sin embargo, la integración de paneles en las barandillas plantea preocupaciones sobre el riesgo de incendio. La distancia entre el módulo y la estructura del balcón podría reducir este riesgo, algo que no ocurre con sistemas integrados.

El futuro de la energía solar en la construcción

La energía solar está evolucionando más allá de las soluciones tradicionales. Las barandillas solares son un ejemplo de cómo la innovación impulsa la integración de energías renovables en la arquitectura. Con la normativa europea que exige edificios de cero emisiones para 2030, la innovación en el sector energético será fundamental para cumplir con este objetivo.

Fuente: Xataka