
Microsoft ha anunciado un supuesto gran avance en computación cuántica: la creación del primer qubit topológico. Este logro, basado en la teoría de los modos cero de Majorana, promete revolucionar la tecnología, pero la comunidad científica se muestra escéptica.
La controversia del qubit topológico
La publicación del estudio en la revista Nature no ha convencido a todos. La falta de detalles técnicos suficientes impide a otros investigadores replicar los experimentos y verificar el hallazgo. La principal crítica se centra en la ausencia de evidencia clara de una verdadera fase topológica, un estado de la materia que protegería a los qubits del ruido externo, un problema crucial en la computación cuántica.
El chip Majorana 1 y sus limitaciones
Para demostrar la existencia de estos qubits, Microsoft desarrolló el chip Majorana 1, que utiliza cables superconductores ultrafinos. La compañía afirma que los experimentos demuestran la formación de un nuevo tipo de qubit más estable. Sin embargo, investigadores como Henry Legg, de la Universidad de St. Andrews, cuestionan la metodología empleada, argumentando que el protocolo de prueba utilizado, 'Topological Gap Protocol' (TGP), es impreciso y permite interpretaciones ambiguas.
Antecedentes que generan dudas
El escepticismo se ve incrementado por un anuncio similar realizado por Microsoft en 2018, que posteriormente tuvo que ser retractado debido a datos manipulados. Este antecedente genera desconfianza en la validez del nuevo hallazgo.
La respuesta de Microsoft
Microsoft defiende la veracidad de sus resultados, argumentando que posee pruebas adicionales que no fueron incluidas en la publicación de Nature. Estas pruebas, según la compañía, fueron compartidas con otros científicos en un evento privado y se discutirán en futuras conferencias. Sin embargo, la falta de revisión por pares antes del anuncio público ha generado críticas.
El futuro de la carrera cuántica
El éxito de Microsoft en la computación cuántica tendría un impacto significativo, posicionándolos como líderes por delante de Google e IBM. Su tecnología promete la construcción de computadoras cuánticas con un millón de qubits. No obstante, la falta de pruebas convincentes deja la puerta abierta a la duda y la posibilidad de que la historia se repita.
Fuente: Genbeta