El impacto del cambio de hora en el sueño

El cambio de hora afecta a los patrones de sueño en toda Europa, causando problemas de sueño, especialmente en personas de 20 a 30 años. Un estudio basado en datos de Samsung Health muestra que, tras el cambio, la gente tarda más en dormirse y se despierta antes.

Sorprendente estabilidad en España

Contrario a lo esperado, el estudio revela que España presenta una mayor estabilidad en los patrones de sueño tras el cambio de hora en comparación con otros 40 países analizados. Los usuarios españoles de Samsung Health retrasaron su hora de dormir solo 16 minutos en promedio, considerablemente menos que otros países europeos.

¿Por qué España es la excepción?

Se especula que los hábitos de sueño de los españoles, con horarios de descanso relativamente tardíos, contribuyen a esta menor afectación. Sin embargo, expertos argumentan que la efectividad del cambio de hora depende del país y sus costumbres, y que en España, el sistema funciona razonablemente bien en sus respectivas estaciones.

El debate sobre el cambio de hora

Mientras algunos defienden la abolición del cambio de hora por sus efectos negativos en el sueño, otros, como el profesor Jose María Olalla, sugieren que su impacto es relativo y que existen razones para mantenerlo, adaptando el horario a la estacionalidad solar. Se destaca, sin embargo, que las personas suelen ignorar el horario oficial, modificando sus rutinas de forma individual.

Conclusión: un impacto moderado

Aunque el cambio de hora causa disrupciones en el sueño, la afectación en España parece ser menor que en otros países. La investigación, sin embargo, tiene limitaciones por el sesgo en la muestra, proveniente solo de usuarios de Samsung Health. Se necesita más investigación para determinar con exactitud el impacto del cambio horario en diferentes poblaciones.

Fuente: Xataka