Durante décadas, hemos intentado imaginar cómo sería la Antártida sin su capa de hielo. Ahora, gracias al Bedmap3, el mapa más preciso hasta la fecha, podemos vislumbrar este aterrador escenario.

Un viaje al futuro (desolador)

El Bedmap3, resultado de 70 años de investigación y 82 millones de puntos de datos, nos ofrece una visión sin precedentes del lecho rocoso antártico. Es como si hubiéramos retirado los 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo que cubren el continente, revelando un paisaje oculto de montañas imponentes y cañones profundos.

La precisión de Bedmap3

Con una resolución de 500 metros, Bedmap3 supera con creces a sus predecesores, Bedmap1 y Bedmap2. Este nuevo mapa muestra con mayor detalle la distribución del hielo, su espesor y el volumen total. Se ha identificado, por ejemplo, un cañón en Tierra de Wilkes con una capa de hielo de 4.757 metros de espesor.

Datos clave del Bedmap3

El mapa nos proporciona datos cruciales:

  • Volumen total de hielo: 27,17 millones de km³
  • Superficie total de hielo: 13,63 millones de km²
  • Espesor medio del hielo: 1.948 m (2.148 m excluyendo plataformas)
  • Aumento potencial del nivel del mar si se derrite todo el hielo: 58 metros

Vulnerabilidad Antártica

Estos datos revelan una Antártida más vulnerable de lo que se creía. Gran parte del hielo está bajo el nivel del mar, haciéndolo susceptible al agua cálida del océano y al derretimiento. Este proceso ya se observa en los márgenes del continente, aumentando la preocupación sobre el impacto del cambio climático.

Un futuro incierto

El Bedmap3 no solo es una herramienta científica, sino una posible premonición del futuro. Si el calentamiento global continúa, este mapa podría transformarse de una simple representación a una predicción alarmante del aumento del nivel del mar. El futuro de la Tierra está en nuestras manos.

Fuente: Xataka