El universo es un lugar sorprendente, y una nueva imagen capturada desde el Very Large Telescope (VLT) en Chile revela una estructura cósmica fascinante: una extensa red de filamentos de gas y materia oscura, a la que se ha llamado "red cósmica" o "autopistas cósmicas".

Cientos de horas de observación

Capturar esta imagen requirió cientos de horas de trabajo del VLT, utilizando el instrumento MUSE (Multi-Unit Spectroscopic Explorer). La imagen muestra, con una claridad sin precedentes, un filamento de gas que se extiende a lo largo de tres millones de años luz, conectando dos galaxias distantes, cada una con su propio agujero negro supermasivo.

Una estructura clave del cosmos

Esta red cósmica no es simplemente una curiosidad astronómica; es una estructura fundamental del universo. Los filamentos de gas actúan como "autopistas", transportando material entre galaxias. Este gas es crucial, ya que alimenta la formación de estrellas en las galaxias situadas en los nodos de esta red. Además, la materia oscura, aunque invisible, juega un papel importante en la configuración de estos filamentos.

Materia oscura y gas: un dúo cósmico

Si bien la materia oscura es indetectable directamente, su influencia gravitatoria se manifiesta en la distribución del gas visible. La imagen captada permite a los científicos estudiar la interacción entre la materia oscura y el gas, ofreciendo información valiosa sobre la formación y evolución de las estructuras a gran escala en el universo.

Un hito científico

Este logro representa un avance significativo en nuestra comprensión del universo. La alta definición de la imagen permite a los científicos probar modelos cosmológicos teóricos, encontrando una notable concordancia entre la teoría y las observaciones. Sin embargo, el equipo investigador destaca que se necesita más investigación para comprender completamente estas estructuras cósmicas tan importantes.

Una ventana al pasado

La luz de este filamento ha viajado durante casi 12 mil millones de años para llegar a la Tierra, proporcionándonos una visión del universo temprano. El estudio de esta red cósmica promete desvelar más secretos sobre la formación y evolución del cosmos.

Fuente: Xataka