
Las perovskitas han reinado en eficiencia solar, pero su inestabilidad y toxicidad han abierto la puerta a un nuevo competidor: la kesterita. Un equipo de investigadores australianos ha logrado un avance significativo, alcanzando un nuevo récord mundial de eficiencia del 13.2% en células solares de kesterita (CZTS).
Un tratamiento con hidrógeno: la clave del éxito
El secreto reside en un novedoso tratamiento con hidrógeno. Este proceso de pasivación reduce los defectos presentes en el material durante su fabricación, mejorando notablemente la conversión de luz solar en electricidad. Este avance supera el estancamiento de la eficiencia de la kesterita en el 11% durante los últimos seis años.
Ventajas de la Kesterita: sostenibilidad y eficiencia
La kesterita se destaca por ser un material abundante, barato y no tóxico, compuesto por cobre, zinc, estaño y azufre. Su estabilidad a largo plazo y su bajo impacto ambiental la convierten en una alternativa ecológica a otras opciones menos sostenibles. Además, su potencial para su uso en sistemas de células solares en tándem es prometedor.
Perovskita vs. Kesterita: ¿Una nueva era?
Si bien las perovskitas han alcanzado eficiencias impresionantes en laboratorio, incluso hasta un 40%, su contenido de plomo las convierte en una opción contaminante. La kesterita, en cambio, ofrece una solución más sostenible y segura. Con una proyección de eficiencia del 15% para el próximo año, la kesterita se perfila como una fuerte candidata para la comercialización alrededor de 2030.
El futuro de la energía solar: tándem y más
El equipo de investigación considera que la kesterita, con una eficiencia del 20%, podría revolucionar la energía solar, cumpliendo con todos los requisitos ideales: abundancia, ecología y excelentes propiedades optoelectrónicas. Su uso en sistemas en tándem, combinándola con otros materiales, podría maximizar aún más su potencial.
Investigación en curso
A pesar del avance significativo, la investigación continúa para reducir los defectos de fabricación y mejorar aún más el rendimiento de las células solares de kesterita. El objetivo es un futuro con energía solar eficiente, limpia y sostenible.
Fuente: Xataka