Un hito histórico

Europa ha alcanzado un hito sin precedentes: la energía solar se ha consolidado como la fuente de energía de más rápido crecimiento en la UE durante 2024, superando por primera vez al carbón. Este crecimiento exponencial, junto con el auge de la energía eólica, ha desplazado a los combustibles fósiles a su nivel más bajo en 40 años.

El auge imparable de la energía solar

En la última década, la producción solar se ha triplicado en la UE, mientras que la eólica se ha duplicado. El informe de Ember destaca que este crecimiento ha permitido evitar importaciones de energía por valor de 59.000 millones de euros. Más de la mitad de los países de la UE ya no dependen del carbón o tienen una participación inferior al 5% en su mix eléctrico.

El declive del carbón y el gas

El declive del carbón es notable; en 2019, ocupaba el tercer lugar como fuente de energía, mientras que actualmente se encuentra en sexto lugar con solo un 10% de participación. El gas, a pesar de un ligero repunte en la demanda eléctrica, también ha disminuido su generación por quinto año consecutivo, experimentando una reducción del 20% en su consumo total en la UE durante el último lustro.

Estancamiento de la eólica, pero con futuro

Si bien la energía eólica ha mostrado un estancamiento en su crecimiento en el último año, se mantiene competitiva frente al gas. La UE proyecta que para 2030 la energía eólica alcanzará el 34% del mix eléctrico, aunque se requieren "más acciones" para lograr este objetivo. El aumento de los costes, la inflación y los problemas en la cadena de suministro han afectado al sector eólico más que al solar.

La energía nuclear: una fuente de división

La energía nuclear se ha convertido en una fuente clave para las grandes empresas tecnológicas, pero su uso genera división en la UE. Mientras países como Francia apuestan por ella, otros como Alemania y España buscan reducir o eliminar gradualmente su uso. Italia, tras un período de ausencia, ha mostrado interés en volver a la energía nuclear, lo que plantea un desafío para el futuro energético europeo.

El precio de la electricidad: un desafío persistente

A pesar del avance en la transición energética, Europa sigue enfrentando el desafío del aumento de los precios de la electricidad. El fenómeno "dunkelflaute", periodos de baja producción renovable, y las limitaciones de una red eléctrica envejecida, combinados con una creciente demanda, complican la situación.

España y Portugal: líderes en la transición energética

España y Portugal se han situado a la vanguardia de la transición energética en la UE, con un 82% de su electricidad generada a partir de fuentes renovables en 2024. España, en particular, destaca con un 21% de su electricidad proveniente de la energía solar, casi el doble de la media europea.

Un futuro sostenible

Si bien la transición energética de la UE ha progresado significativamente, es crucial mantener el compromiso y el esfuerzo para asegurar un futuro energético más sostenible.


Fuente: Xataka