El fin de un impuesto millonario

El Congreso de los Diputados ha rechazado la prórroga del impuesto a las grandes energéticas, un gravamen que ha estado vigente durante dos años. Esta decisión, impulsada por el Partido Popular y apoyada por Junts per Catalunya y el PNV, pone fin a una recaudación anual estimada en 1.164 millones de euros.

Un acuerdo fallido

El Gobierno había negociado con ERC, EH Bildu y el BNG para extender el impuesto, inicialmente concebido como una medida temporal. Sin embargo, la enmienda del PP, que deroga el gravamen, ha superado la votación con 183 votos a favor y 166 en contra, dejando al Ejecutivo sin el apoyo necesario.

La influencia de Repsol y la presión catalana

La decisión del Congreso se ve fuertemente influenciada por la postura de Repsol, que había suspendido inversiones en España debido a la "falta de un marco regulatorio y fiscal estable". La presión desde el polo petroquímico de Tarragona, donde Repsol planeaba una inversión de 1.050 millones de euros en proyectos clave como un electrolizador de hidrógeno verde y una Ecoplanta, ha resultado decisiva.

Junts per Catalunya y la defensa de las inversiones

Junts per Catalunya justificó su voto a favor de la derogación del impuesto argumentando que no se podían poner en riesgo las inversiones en Cataluña. Esta decisión, junto con el apoyo del PNV, ha inclinado la balanza a favor de la eliminación del gravamen.

Detalles del impuesto

El impuesto, que iba a estar vigente hasta el 31 de diciembre, grababa con un 1,2% las ventas de compañías del sector energético con facturaciones superiores a 1.000 millones de euros en 2019 (exceptuando tarifas reguladas y transporte/distribución de electricidad). Entre 2023 y 2024, ha recaudado 2.808 millones de euros, con Repsol como el mayor contribuyente (casi 779 millones).

El futuro incierto

La eliminación del impuesto deja a Hacienda sin una importante fuente de ingresos. La posibilidad de aprobar un nuevo impuesto parece remota, a menos que la izquierda logre un apoyo parlamentario inesperado, lo cual resulta improbable con la actual correlación de fuerzas.