
La NASA ha concluido la primera investigación de un accidente aéreo en otro planeta, desvelando el misterio tras el desafortunado final del helicóptero Ingenuity en Marte. Después de superar todas las expectativas con 72 vuelos exitosos, el pequeño explorador se estrelló el 18 de enero de 2024.
El fallo de navegación
La investigación reveló que el sistema de navegación de Ingenuity falló al no poder identificar referencias visuales en el terreno marciano durante su descenso. La superficie, caracterizada por ondulaciones de arena sin texturas definidas, desorientó al helicóptero.
El aterrizaje fatal
Al aterrizar en una pendiente arenosa a una velocidad horizontal elevada, el helicóptero sufrió un impacto que dañó sus palas de rotor. Las cargas de flexión generadas por el aterrizaje forzoso superaron los límites de diseño del Ingenuity, causando vibraciones excesivas y la pérdida de comunicación.
Un hito histórico
A pesar de las limitaciones impuestas por la distancia y la falta de una "caja negra", la investigación de la NASA representa un hito histórico. El análisis de los datos disponibles permitió determinar que el daño en las palas del rotor se debió a las cargas de flexión durante el aterrizaje, llevando al cese de la misión.
Legado científico
A pesar del accidente, Ingenuity ha dejado un legado notable. Su misión, que iba a durar 30 días y realizar 5 vuelos, extendió su vida útil casi tres años. El helicóptero incluso continúa enviando datos meteorológicos y de aviónica al rover Perseverance, brindando información invaluable para futuras misiones.
El futuro de la exploración marciana
El éxito de Ingenuity, aun en su trágico final, ha impulsado el desarrollo de helicópteros marcianos más avanzados. La NASA está diseñando vehículos mucho más pesados y capaces de transportar equipos científicos, abriendo nuevas posibilidades para la exploración remota del planeta rojo.
El extraordinario desempeño de Ingenuity ha marcado un antes y un después en la exploración aérea planetaria, mostrando que incluso los fallos pueden servir para avanzar en el conocimiento y la tecnología.
Fuente: Xataka