
El auge del iPhone de segunda mano entre la Generación Z
La Generación Z está revolucionando el mercado de los smartphones. En 2024, se duplicó el número de jóvenes (entre 18 y 24 años) que optaron por un iPhone de segunda mano, alcanzando el 16%. Esta tendencia plantea una interesante pregunta: ¿está afectando esto a las ventas de Apple? La respuesta es más compleja de lo que parece.
¿Por qué la Generación Z prefiere iPhones usados?
Hay varias razones detrás de esta preferencia. El bajo poder adquisitivo es un factor clave, pero también influyen las actualizaciones de los iPhones, cada vez más incrementales. Los jóvenes ven que un iPhone de hace un par de años ofrece la mayoría de las funciones del último modelo. Para ellos, tener el último lanzamiento no es una prioridad, como sí lo fue para generaciones anteriores. Se trata de una cuestión de priorizar funcionalidad y valor.
El ecosistema Apple: un imán para la Generación Z
Más allá del precio, la Generación Z aprecia el ecosistema Apple. Esta generación representa el 34% de los propietarios de iPhone en Estados Unidos. La compatibilidad, la facilidad de uso, la durabilidad y el prestigio de la marca juegan un papel importante en su decisión. La integración entre dispositivos, la facilidad para compartir contenido a través de AirDrop y la larga vida útil del software son factores que pesan más que la novedad del hardware.
El éxito silencioso de los servicios de Apple
Aunque las ventas de iPhones nuevos a la Generación Z podrían disminuir, Apple no está perdiendo dinero. La compañía genera ingresos recurrentes a través de sus servicios como iCloud+, Apple Music y Apple TV+. De hecho, estos servicios alcanzaron ingresos históricos en los últimos resultados financieros de Apple, superando incluso las ventas de Mac e iPad combinadas. Las ofertas especiales para jóvenes en Apple Music y el Apple TV+ gratuito, fortalecen su estrategia.
El mercado de reacondicionados: un futuro prometedor
El mercado de teléfonos reacondicionados está creciendo rápidamente. En 2022, Apple dominó este sector con el 50% del mercado. Se espera un crecimiento continuo del 13% anual hasta 2032. La potencia de los procesadores y las actualizaciones de software durante años, hacen que los consumidores estén más abiertos a comprar dispositivos usados.
¿Debería preocuparse Apple?
La respuesta es probablemente no. Mientras la Generación Z siga en el ecosistema Apple, independientemente de si utilizan dispositivos nuevos o de segunda mano, Apple continuará obteniendo beneficios. Los servicios se han convertido en la clave del éxito, y Apple lo sabe.
Fuente: Applesfera