
El legado de Margrethe Vestager
Margrethe Vestager, Comisaria de Competencia de la Unión Europea, concluye una década marcada por la imposición de multas millonarias a gigantes tecnológicos como Google, Apple, Meta y Amazon. Sus acciones, aunque celebradas por algunos por su valentía al enfrentarse a compañías "intocables", también han generado críticas por sus posibles consecuencias negativas para Europa.
Más allá de las multas
Si bien las sanciones económicas, como la multa de 2.400 millones de euros a Google confirmada por el TJUE, han sido un sello distintivo de su gestión, Vestager ha expresado que su objetivo era más ambicioso: lograr cambios estructurales profundos en las prácticas de las Big Tech. Ella misma ha descrito su periodo como "parcialmente exitoso", reconociendo la necesidad de una acción más rápida y contundente.
Un largo camino hacia la justicia
El proceso de regulación de estas grandes compañías es complejo y prolongado. Las investigaciones pueden durar años, y las multas, una vez impuestas, suelen ser apeladas, lo que alarga aún más el proceso. El caso de Google Shopping, con una multa impuesta en 2017 y finalmente confirmada en septiembre de 2024, es un claro ejemplo de esta lentitud.
El caso de Apple e Irlanda
Otro ejemplo destacado es el caso de Apple e Irlanda. En este caso, se trataba de una disputa fiscal, donde la UE, bajo el liderazgo de Vestager, exigió a Apple el pago de impuestos adeudados. Este juicio, concluido hace dos meses, muestra la determinación de la Comisión Europea en la defensa de la competencia justa.
El futuro de la regulación tecnológica
Vestager dejará su puesto este mes, cediéndolo a la ministra española Teresa Ribera. El nuevo mandato enfrentará el desafío de continuar la lucha contra las prácticas anticompetitivas de las grandes tecnológicas, con el objetivo de lograr una transformación más significativa que la alcanzada hasta ahora.
El legado de Vestager es complejo y debatido, pero indiscutiblemente marcó un antes y un después en la regulación de las Big Tech en Europa.
Fuente: Xataka