La teoría de la relatividad de Einstein, un pilar de la física moderna, ha sido sometida a una prueba de fuego sin precedentes. Científicos del proyecto DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument) han analizado los movimientos de millones de galaxias, abarcando distancias y épocas cósmicas inmensas, para evaluar la validez de las teorías de Einstein a escalas cosmológicas.

El Gigantesco Experimento DESI

DESI, una colaboración internacional de más de 900 investigadores, ha estudiado ya 6 millones de galaxias, observando sus movimientos a lo largo de miles de millones de años. El objetivo: verificar si la teoría de la gravedad de Einstein, que ha resistido las pruebas en escalas menores, también funciona en la grandiosidad del cosmos. En los próximos años, DESI planea expandir su base de datos a 40 millones de galaxias.

Resultados: Einstein Sigue en Pie

Los resultados iniciales son sorprendentes: los modelos basados en la relatividad general de Einstein se ajustan mejor a los datos observados que las teorías alternativas de gravedad modificada. Esto confirma la vigencia de la teoría de Einstein, incluso en las escalas más grandes del universo. El análisis de la formación de estructuras cósmicas proporciona límites rigurosos a posibles desviaciones de la relatividad general a escalas cosmológicas.

Más Allá de las Galaxias: Neutrinos y el Futuro de DESI

Además del estudio de la gravedad a gran escala, DESI también ha contribuido a la física de partículas, refinando las estimaciones sobre la masa de los neutrinos. Los nuevos datos arrojan una cota superior más precisa a la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos, un dato clave para entender estas partículas enigmáticas.

El proyecto DESI no se detiene aquí. Se esperan nuevos resultados en marzo de 2025, con una base de datos aún más extensa que permitirá un análisis más profundo y preciso, prometiendo más avances en nuestra comprensión del universo y la validez de la teoría de Einstein.

Fuente: Xataka